viernes, 26 de septiembre de 2008

LA HIPOCONDRÍA: La Enfermedad Imaginaria

Se trata de un miedo irracional y convicción de padecer una grave enfermedad que no ha podido ser diagnosticada por los médicos. Son personas que, al experimentar sensaciones físicas las interpretan como señal de una enfermedad física que, realmente, no existe. Además, cualquier cambio que noten en su cuerpo o en la piel es también motivo de preocupación excesiva.

Visitan a menudo a médicos y acuden a los servicios de urgencias, donde se les realizan pruebas en las que no se manifiesta indicio alguno de enfermedad.
Se muestran muy preocupados por su salud, consultando libros o páginas web en busca de información médica que esté relacionado con la enfermedad que creen padecer.
La hipocondría es una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado de sus funciones fisiológicas básicas, pensando en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica.

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo.
Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Hay familias que son especialmente sensibles. De esta forma, los miembros de la misma familia aprenden a interpretar de negativamente cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Curso

La Hipocondría puede iniciarse a cualquier edad; sin embargo, lo más frecuente es que comience en los primeros años de la vida adulta. El curso es generalmente crónico, con períodos de mayor o menor intensidad, aun que algunas veces es posible que el individuo se recupere totalmente. El inicio agudo, la ausencia de trastornos de la personalidad y la ausencia de un beneficio secundario, son indicadores de buen pronóstico.

Tratamiento

En algunos casos, se utilizan psicofármacos inicialmente para controlar los síntomas ansiosos tan importantes que padecen estos pacientes.
Se puede utilizar una terapia psicológica cognitivo-conductual, en la que se promueve la pérdida de la angustia y el miedo a la enfermedad que el hipocondríaco siente.
En un principio se le pide que no acuda más la consulta del médico ni a las urgencias hospitalarias y que no hable de salud ni de enfermedad. Para esto es muy conveniente la colaboración de la familia del paciente, ya que tienen que entender que tiene un problema real, aunque no el que el paciente refiere, sino otro igualmente preocupante. Una vez que se ha establecido este marco fuera de la consulta, comienza el tratamiento psicológico propiamente dicho.
El tratamiento básico consiste en perder el miedo a la enfermedad y a la muerte. Muchas veces la propia angustia producida por el pensamiento de estar enfermo, se convierte en un miedo.
Una vez empezado el tratamiento, el paciente puede entonces comenzar a reinterpretar sus sensaciones corporales y sentir también aquellas que son agradables o neutras y su cuerpo deja de ser una fuente de dolor o temor y se puede convertir en un generador de placer y confianza.
Finalmente, se trabaja para que el paciente pueda enfrentar con éxito otros problemas que aparecen en su vida cotidiana: toma de decisiones difíciles, cambio de trabajo, separaciones, etc. Se intenta evitar de forma que en el futuro se desencadenen situaciones de depresión o angustia continuada que le pueden hacer recaer en sus problemas hipocondríacos.

Sintomatología

Estamos ante un trastorno asociado muy a menudo con la ansiedad, por lo que el principal síntoma de la hipocondría es la preocupación exagerada que siente por su salud. La atención del hipocondríaco se centra no sólo en el estudio de sí mismo (se toma el pulso, la temperatura, el número de respiraciones por minuto y la tensión arterial varias veces al día), sino también en la cantidad y composición de los alimentos. Sabe con qué aguas hace mejor la digestión, qué grados de ventilación o de temperatura le convienen, etc.
La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos. La sintomatología más típicamente hipocondríaca es la sugestiva, que experimenta acompañada de una especial alteración negativa del estado de ánimo, sumamente desagradable, y que le hace colocarse en una actitud fóbica frente a sus molestias, de las que siempre cree que son el comienzo de enfermedades graves. Finalmente, el hipocondríaco acaba renunciando a casi todo para consagrarse a cuidar su enfermedad imaginaria.
En la hipocondría las preocupaciones del enfermo hacen referencia a funciones corporales (latido cardíaco, sudor o movimientos peristálticos), a anormalidades físicas menores (pequeñas heridas, tos ocasional) o a sensaciones físicas vagas y ambiguas (corazón cansado, venas dolorosas...). El individuo atribuye estos síntomas o signos a una enfermedad temida y se encuentra muy preocupado por su padecimiento. Pero en realidad no existe ninguna enfermedad médica asociada a los síntomas, y si el paciente está enfermo verdaderamente, su enfermedad no está relacionada con ellos.

Diagnóstico

La hipocondría hay que distinguirla de ser enfermizo; en la hipocondría el malestar es significativo y afecta la vida laboral, social u otras áreas importantes de la vida del sujeto. Hay que considerar también que la duración de la sintomatología sea significativa, al menos 6 meses, antes de diagnosticar dicha enfermedad.
Se debe asegurar que el paciente no tenga verdaderamente ninguna enfermedad física. Una vez que se ha descartado, si el paciente sigue con angustia, preocupación y dudas acerca de su estado de salud, es conveniente estudiar la posibilidad de un trastorno psicológico.
Los Criterios Diagnósticos de Investigación para la hipocondría especifican que debe existir la convicción de "estar padeciendo como máximo dos enfermedades médicas importantes" y exigen que, por lo menos, una de ellas sea correcta y específicamente nombrada por el individuo que presenta el trastorno hipocondríaco.
En psiquiatría, la actitud hipocondríaca aparece como un síntoma en algunas formas de depresión endógena, especialmente en la melancolía involutiva (depresión de los ancianos). También puede adquirir en ciertos casos los rasgos de un desarrollo delirante, de contenido hipocondríaco, en la llamada paranoia hipocondríaca. Multitud de neuróticos, tanto histéricos, neurasténicos, como órgano neuróticos y pacientes psicosomáticos, destacan en su cuadro clínico general la actitud hipocondríaca.

Video de la HIPOCONDRIA

viernes, 12 de septiembre de 2008

ENTREVISTA:CARA A CARA CON JOSEFINA MAZOYER

Realizamos una entrevista hacia la psicopedagoga, Josefina Mazoyer, que pertenece a nuestra institución, con la intención de informarnos e informar sobre lo que investigamos y aprendimos sobre esta enfermedad denominada Esquizofrenia.


Las preguntas realizadas fueron las siguientes:

¿Cuáles son las características principales de una persona que padece Esquizofrenia?
¿Alguna vez trato a personas con esta enfermedad? ¿Son de actuar violentos?
Realmente, ¿Es curable la enfermedad?
¿Qué siente cuando sabe de estos casos?
¿Ayuda que la familia acompañe en esta enfermedad?
¿Se presenta sin causa?
¿Hay que creer lo que dicen o no darle importancia?
¿Hay centros de ayuda para estos enfermos? ¿Cuales son los más conocidos?
¿Cuál es el tratamiento que se les da?


• La primera y principal es la falta de reconocimiento de la realidad (él crea su propio mundo), lo segundo es la falta de control de la conducta y por ultimo presenta dificultad de establecer relaciones sociales.
• Los psicólogos no son los que se encargan de estos tratamientos, yo soy psicopedagoga, y esto es un caso que tiene que ser tratado por psiquiatras.
Al no tener control de la conducta pueden ser violentos, todo depende del tipo de esquizofrenia que se presente (simple, paranoicos, etc.), a veces son violentos con ellos mismos o con los demás.
• Hay algunas que se curan y otros no, depende del tipo y del nivel de desarrollo de la esquizofrenia.
• Estos casos me apasionan ya que, me gusta lo que la mente humana es capaz de hacer y me impresionan los casos increíbles que hay.
• Sí, la familia ayuda porque es una enfermedad familiar no individual. La familia también necesita ayuda porque pueden enloquecer y también para poder ayudar al paciente.
• Los brotes son pasajeros, es decir, la persona padece el ataque, requiere medicación, se puede volver a darse.
Se puede manifestar en criaturas recién nacidas, en el embarazo de la madre y otros en la adolescencia.
Las causas son:
*Condiciones genéticas, predisposición familiar a estas patologías o puede ser psicológica.
*Congénitos, de nacimiento.
*Ambientales, cosas que pasan alrededor tuyo que te afectan.
*Post-parto
*Otras situaciones/ drogas, alcohol, etc.
• No hay que contradecirlos a las fabulaciones que dicen, ya que, de lo contrario pueden tener brotes violentos.
• Los Centros de ayuda más conocidos son: Hospitales Clínicos: Borda para hombres, Moyano para mujeres, Abril, etc.
• Del tratamiento se encargan los psiquiatras y les dan medicaciones específicas a los pacientes según su grado de desarrollo de la enfermedad.




Alumnas: Bilbao, Moyano, Rosa, Salazar. 2ºB.

Entrevista

Esta entrevista fue realizada a una enfermera de merlo que trabaja en un geriatrico en la localidad de Liniers. Su nombre es Anabela Moyano.
Ella nos contará sobre su experiencia que vive día a día en su trabajo.
Este caso trata de una señora llamada Ana que esta internada en este geriátrico y padece esquizofrenia.
Anabela nos contaba que hace un año que cuida a esta paciente, al principio, al trabajar en este lugar y conocer a ella sentía miedo porque nunca antes había tratado a una persona con este trastorno. Cabe destacar que Ana está medicada.
“Había días en los que yo tomaba mi turno y cuando entraba a la sala, la veía a ella desnuda y diciendo que iba a venir su marido”
“Otras veces cuando llegaba la hora de dormir me decía que me fijara la nena de ella que estaba llorando y en realidad no había ninguna nena” “A veces me confunde con su hija Julia, yo le digo que no soy ella y me replica que si soy su hija. Al principio dejaba que me confunda con su hija pero ahora ya no la dejo”.
Este fue su testimonio.

Las preguntas realizadas fueron las siguientes:
*¿Cuál es tu trabajo en este centro?
*¿Cómo es tu trato con la paciente esquizofrenica? ¿Cómo es el trato de la paciente hacia vos?
*¿Tu paciente que características tiene?
*¿Dice cosas incoherentes? ¿Cuáles?
*¿Qué actitudes tomas hacia esas personas?
*¿Mejora, o cada vez es peor?
*La familia… ¿tiene relación con ella?

*Mi trabajo en este centro es cuidar a las personas que las familias han dejado acá, yo las tengo que bañar, cambiar cuando se hacen sus necesidades encima, también las cuido, les sirvo la comida o a algunas les doy de comer yo porque no pueden realizarlo por sus propios medios.
*Al principio mi trato con Ana, la paciente esquizofrenica, era medio distante pero al pasar el tiempo la fui conociendo y entendiendo sus “mañas”, antes tenia miedo de retarla cuando hacía cosas raras pero ahora ya no. Como dije antes ahora no dejo más que me confunda con su hija porque en la noche se pasaba gritando el nombre de su hija cuando me llamaba a mí.
*Ella es una persona buena, pero hay veces que tiene actitudes o recuerdos de cuando era chica y se pone melancólica, porque llora y empieza a ver cosas que no existen.
*Si, dice cosas incoherentes. Hace unos días se puso un camisón blanco porque decía que se iba a casar y estaba esperando a su marido (éste falleció hace dos años)
*Hay veces que le sigo la conversación pero hay veces que le digo que las cosas no son como ella cree.
*Cada vez es peor porque ella, cada vez es más grande, el problema se agrava y se hace muy difícil tratarla, además la familia solo paga la cuota del geriátrico y cuando le decimos del problema dicen que van a buscar un especialista pero no lo realizan y nosotros no podemos llevarla a ningún lado porque necesitamos la autorización de los familiares.
*La familia va a verla de vez en cuando y eso no ayuda, porque le brindan cosas materiales y no la contención que ella necesita.